Neuro-MusculoSkeletal Club

El club Neuro-Musculoskeletal Management (o abreviado: NMS) es el nuevo titular de las ofertas especiales del IMTA. Bajo este título ofrecemos formación continua en formato de seminarios web. Está previsto ampliar nuestros servicios y productos en función de la demanda de nuestros alumnos actuales y antiguos. Esté atento a más ofertas. 

Los participantes en nuestros seminarios web obtienen conocimientos especializados, un certificado de participación, la posibilidad de hacer preguntas al experto y un enlace para reseñas ilimitadas del seminario web. 

La sección de seminarios web se actualizará en cuanto tengamos nuevos temas y fechas. Para no perderte nada, suscríbete a nuestro boletín. 

Nuevo proyectoClonReescribir y volver a publicarLista de puestosBarra de administración
Laura Finucane ¦ Patología grave: afrontar el reto de identificar la patología grave en la práctica clínica (90 min) Webinar en INGLÉS
Una parte de los pacientes que acuden a los servicios musculoesqueléticos presentan una patología grave como causa de sus síntomas. Identificar una patología grave en un entorno musculoesquelético puede ser difícil y a menudo se identifica en las últimas fases de la enfermedad, cuando el pronóstico es malo.
Esta presentación considerará cómo el marco internacional, que proporciona un marco de razonamiento clínico basado en la evidencia para la patología grave de la columna vertebral, puede utilizarse en la práctica clínica para apoyar a los médicos ante una posible patología grave.
Ofrecerá al clínico un enfoque contemporáneo que pretende apoyar la identificación precoz de patologías graves.

Sobre Laura:
Laura Finucane es fisioterapeuta musculoesquelética asesora y directora clínica de Sussex MSK Partnership en el Reino Unido. Es profesora asociada honoraria de la Universidad St Georges de Londres. Es examinadora externa y tutora del curso de máster de la Musculoskeletal Association of Chartered Physiotherapists (MACP).
Laura está especialmente interesada en las patologías graves de la columna vertebral y ha realizado presentaciones nacionales e internacionales sobre este tema. Es autora de varios artículos relacionados con la patología grave e imparte clases a nivel de posgrado.

Lo que obtendrá:
Seminario web completo con enlace a la repetición, material complementario (folletos, etc.), posibilidad de hacer preguntas y certificado de participación.
29 noviembre 202320:001.5 Editar pantalla
Barra de administración
Jo Nijs ¦ ¿Criterios de dolor nociplásico o reconocimiento de la sensibilización central? Fenotipado del dolor en el pasado, presente y futuro Webinar en INGLÉS
En 2021, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) publicó criterios clínicos y un sistema de clasificación para el dolor nociplásico que afecta al sistema musculoesquelético1. Estos criterios sustituyen a los criterios clínicos de 2014 para el dolor con sensibilización central predominante2-5, y responden a la necesidad de los médicos de identificar (precozmente) y clasificar correctamente a los pacientes con dolor crónico según el fenotipo del dolor. Aun así, los clínicos y los investigadores pueden sentirse confundidos por la multitud de términos y la variedad de criterios clínicos disponibles. Por lo tanto, esta conferencia pretende 1) ofrecer una visión general de lo que precedió a los criterios IASP para el dolor nociplásico ("el pasado"); 2) explicar los nuevos criterios IASP para el dolor nociplásico en comparación con los criterios clínicos de 2014 para el dolor predominante del SC ("el presente"); y 3) destacar las áreas clave para la futura implementación y el trabajo de investigación en este ámbito ("el futuro"). Se explica que los criterios clínicos 2021 de la IASP para el dolor nociplásico están en consonancia con los criterios clínicos 2014 para el dolor predominante del SC, pero son más sólidos, exhaustivos, están mejor desarrollados y encierran más potencial 6. Por lo tanto, los criterios clínicos de la IASP de 2021 para el dolor nociplásico son un paso importante hacia la medicina del dolor de precisión.

Sobre Jo:
Jo Nijs es profesor titular en la Universidad Libre de Bruselas (Bruselas, Bélgica), fisioterapeuta/terapeuta manual en el Hospital Universitario de Bruselas, titular de una cátedra sobre fisioterapia oncológica financiada por la Academia Berekuyl, Países Bajos, y profesor visitante en la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Jo dirige el grupo de investigación internacional e interdisciplinar Pain in Motion (www.paininmotion.be). El objetivo principal de su investigación es mejorar la atención a los pacientes con dolor crónico. Ha formado a más de 3.000 médicos en 101 cursos impartidos en 14 países de 4 continentes.

Lo que obtendrá:
Seminario web completo con enlace a la repetición, material complementario (folletos, etc.), posibilidad de hacer preguntas y certificado de participación.
11 enero 202420:001.5 Editar pantalla
Barra de administración
Laura Finucane ¦ Fracturas de columna: ¿graves o no? (90 min) Webinar en INGLÉS
Este seminario web explorará las posibles causas de las fracturas vertebrales y considerará el diagnóstico diferencial de la osteoporosis, la neoplasia y el mieloma. Se trata de patologías que se benefician de una identificación precoz, pero que pueden resultar difíciles de identificar. El público utilizará sus conocimientos y razonamiento clínico para decidir la causa más probable de la fractura y el tratamiento posterior.

Sobre Laura:
Laura Finucane es fisioterapeuta musculoesquelética asesora y directora clínica de Sussex MSK Partnership en el Reino Unido. Es profesora asociada honoraria de la Universidad St Georges de Londres. Es examinadora externa y tutora del curso de máster de la Musculoskeletal Association of Chartered Physiotherapists (MACP).
Laura está especialmente interesada en las patologías graves de la columna vertebral y ha realizado presentaciones nacionales e internacionales sobre este tema. Es autora de varios artículos relacionados con la patología grave e imparte clases a nivel de posgrado.

Lo que obtendrá:
Seminario web completo con enlace a la repetición, material complementario (folletos, etc.), posibilidad de hacer preguntas y certificado de participación.
7 febrero 202420:001.5 Editar pantalla
Barra de administración
Idioma
Altavoz
Fecha
Tiempo
Título
Registro

Alemán

René Bakodi

24 de febrero de 2022

20:00 CET

Fitness funcional / CrossFit en la fisioterapia. Un método terapéutico que no tiene vuelta atrás?

Inglés

Elly Hengeveld

30 de marzo de 2022

20:00 CET

Fijación de objetivos y toma de decisiones compartida

Inglés

Sebastian Löscher

19 de abril de 2022

20:00 CET

¿Es necesario ser específico con las técnicas prácticas?

es_ESSpanish

Identificación de
patología grave
en la práctica clínica

Webinar con la Profesora Laura Finucane

Este miércoles, 29 de noviembre de 2023 a las 20:00 CET en directo. (a la carta, si se perdió el seminario web en directo)

Teacher Name

Add Your Heading Text Here

Add Your Heading Text Here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Plataforma de gestión del consentimiento de Real Cookie Banner