El Concepto Maitland® está unida a la terapia manual en el tratamiento inicial y continuado de los trastornos articulares, musculares y nerviosos. El empleo de las técnicas en el Concepto Maitland® se fundamentan en el razonamiento clínico y tienen en cuenta la Clasificación Internacional de Función, Discapacidad y Salud (CIF).
Lo que hace que este Concepto sea especial es la combinación de un tratamiento (inicial y posteriores) específico e individualizado para cada paciente, combinando la experiencia del Fisioterapeuta y la evidencia clínica más reciente. Además de la movilización articular de columna y extremidades, el Concepto emplea técnicas neurodinámicas, ejercicios de estabilización y ejercicio domiciliario para el paciente.
¡Conoce este extraordinario Concepto!
- Geoffrey Douglas Maitland
- Sobre la IMTA
- Curriculum y sistema de cursos
- Para los pacientes
- Para Fisioterapeutas
- Para Médicos
Geoffrey Douglas Maitland
Geoffrey Douglas Maitland nació en 1924 en Adelaide, Australia. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en las Real Fuerza Aéreas Australianas (RAAF) y después se formó como fisioterapeuta entre los años 1946-49.
Su primer empleo fue en el Real Hospital Infantil de Adelaide, donde desarrolló su interés en patologías ortopédicas y neurológicas. Más tarde trabajaría media jornada en el hospital y media jornada en su clínica privada.
Después de unos años cambió su trabajo a tiempo parcial en el hospital por un puesto de docente en la hoy conocida como la Universidad del Sur de Australia. El continuaba con sus estudios privados y pasaba regularmente una mañana por semana en la excepcional Barr Smith Library biblioteca de Medicina de la Universidad.
Como profesor recalcaba la importancia de la valoración clínica. Animaba a sus alumnos a escribir desde un principio informes sobre el desarrollo del tratamiento. Estaba convencido de que había que plasmar todo sobre papel para poder analizar sus tratamientos. En 1954 comenzó a dar clase de Terapia Manual.
En 1961 recibió una beca que le permitió hacer un viaje de estudios con su mujer Anne. Visitó osteópatas, médicos y quiroprácticos y Fisioterapeutas de los que había oído hablar o había leído. Con algunos de ellos había mantenido ya correspondencia los años anteriores. En Londres mantuvo interesantes conversaciones e intercambios clínicos con James Cyriax y su equipo. Durante este viaje también comenzó su amistad con Gregory P. Grieve. En los años siguientes, ambos mantuvieron una intensa correspondencia sobre sus experiencias clínicas.
En 1962 Maitland escribió un artículo con el título “The Poblems of Teaching Vertebral Manipulation” para la Asociación de Fisioterapia Australiana, en el cual, él presentaba una clara diferenciación entre manipulación y movilización. Se convirtió en defensor a ultranza de las movilizaciones pasivas suaves en el tratamiento de dolor, como añadido a las técnicas tradicionales más vigorosas para aumentar la amplitud del movimiento.
Geoff Maitland fue el autor de numerosos artículos para el “Australian Journal of Physiotherapy” y otras revistas Médicas y de Fisioterapia en el mundo entero. En 1964 se publicó la primera edición de su trabajo con el título “Vertebral Manipulation”. La segunda edición fue en 1968. Dos años más tarde se publicó “Peripheral Manipulation”.
Maitland, además de su trabajo como docente y sus publicaciones, continuó tratando a pacientes en su clínica durante más de 40 años. Para él el trabajo clínico no era sólo una fuente de inspiración, era también una posibilidad para adaptar sus ideas.
En 1965 su sueño se hizo realidad cuando se realizó el primer curso de tres meses sobre manipulación vertebral en Adelaide. Hoy en día se ha convertido en un curso de Máster en la Universidad de Australia del Sur.
Geoff Maitland fue uno de los cofundadores de la “Internacional Federation of Orthopaedic Manual Therapy” (IFOMT), una rama de la “World Confederation of Physiotherapy”(WCPT).
En 1978, impartiendo uno de sus primeros cursos europeos en Bad Ragaz y en conversaciones con el Dr. Zinn, el director de la clínica y del centro de formación, se dio cuenta de que su trabajo y sus ideas en realidad representaban un cuerpo específico de ideas y de tratamiento y no sólo un método para la aplicación de técnicas de manipulación.
El Concepto Maitland®, tal como se dio a conocer, enfatiza una forma específica de pensar, una constante evaluación a modo de evaluación (“sabiendo cuándo, porqué y cómo se aplica una técnica, y adaptarla a la situación individual del paciente”).
Geoff Maitland pertenece a numerosas asociaciones profesionales y ha recibido varios premios.
En 1992 se fundó en Zurzach, Suiza, la “Internacional Maitland Teacher´s Association”(IMTA). G.D. Maitland fue miembro fundador y su primer Presidente.
Todo su trabajo no habría sido posible sin el apoyo de su mujer, Anne, madre de sus dos hijos John y Wendy. Anne no sólo fue responsable de la mayoría de las representaciones gráficas de sus publicaciones, sino que también transcribía notas y manuscritos de su marido y grabó muchos de sus cursos en video. Desde su primer encuentro en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial han permanecido prácticamente inseparables.
El desarrollo de las actuales definiciones y descripciones del proceso fisioterapéutico está basado en los trabajos de Geoff Maitland. El gran peso del Concepto Maitland® reside en la disciplina de un constante “feedback”. Este Concepto está vivo, desarrollándose y expandiéndose.
Traducido de Maitland´s Vertebral Manipulation, Maitland G.D., Hengeveld E, Banks K., English K., Butterworth, Heinemann, Oxford, 2001
Sobre la IMTA
La IMTA es una asociación internacional de profesores comprometidos en la formación del Concepto Maitland®. La asociación se dedica a la estandarización, desarrollo y difusión del Concepto de Terapia Manual Maitland® así como la acreditación de fisioterapeutas en su aplicación. La IMTA es económicamente independiente y neutral en lo que a política o religión se refiere.
Objetivos de la IMTA
Las principales actividades de la Asociación incluyen:
- Llamar la atención de mayor número de personas sobre el Concepto Maitland®, circulación de su conocimiento y su publicidad;
- la coordinación de los cursos IMTA y el crecimiento de su demanda;
- desarrollo continuo y estandarización de los cursos IMTA para asegurar y promover unos elevados niveles de calidad;
- Apoyando a los miembros IMTA en sus cursos;
- formación y apoyo a los profesores IMTA;
- providing ongoing training for IMTA teachers;
- coordinando los controles de calidad de la IMTA y certificando su aplicación correcta en los cursos;
- proteger la marca registrada Maitland® asegurando su correcto uso;
- organizando reuniones y programas de formación para permitir a los miembros de la asociación y centros de formación compartir ideas y conclusiones;
- promover una cooperación más cercana en un espíritu de asociación entre los centros de formación y asociaciones en los países que ofrecen la formación Maitland®.
Historia de la IMTA
La organización se fundó en Zurzach, Suiza, en 1992 por un grupo de profesores formados en Bad Ragaz y Zurzach por Geoff D Maitland, Peter Wells and Gisela Rolf. La Asociación ha crecido y expandido desde su inicio y ahora dispone de 27 profesores que trabajan de forma habitual en 8 países Europeos. Las Oficinas centrales de la IMTA se encuentran en Suiza.
Mimbros de honor

Gisela Rolf
M.A., Senior-Teacher IMTA

Peter Wells
BA, FCSP, Dip, TP, SRP

Martha Hauser
PT, Grad. Adv. Manip Phys. Ther.
Curriculum y sistema de cursos
La IMTA ofrece una formación de 11 semanas con un total de 440 horas. El curso consiste en cuatro módulos. Nuestros cursos forman al fisioterapeuta para adoptar un abordaje orientado en resolución de problemas cuando tratan pacientes con disfunción del movimiento. En todos los cursos los participantes examinan y tratan pacientes bajo supervisión. Los instructores lleva a cabo demostraciones prácticas de tratamiento de pacientes. En varios países Europeos los cursos de la IMTA es un prerequisito para la obtención de la certificación en Terapia Manual Ortopédica (OMT) de acuerdo a las guisa propuestas por la IFOMPT (Federación Internacional de Terapeutas Ortopédicos Manuales).
Nivel 1
Curso introducción, 20 días
Los participantes deben ser: Fisioterapeutas Y/O Médicos
Contenido del curso:
- Introducción al Concepto Maitland® dentro del paradigma bio-psico-social, proceso de razonamiento clínico y práctica basada en la evidencia.
- Análisis, interpretación y tratamiento específico de las disfunciones del movimiento con énfasis en los mecanismos de dolor periférico.
- Exploración y tratamiento inicial de la columna y articulaciones periféricas, incluido un tratamiento inicial de estructuras nerviosas.
- Aplicación del Concepto Maitland® al explorar a pacientes con trastornos en el aparato locomotor.
- Planificación e implementación de un tratamiento efectivo.
- Valor académico de 9 créditos ECTS
Nivel 2a
Curso avanzado, 2 semanas
Los participantes deben tener: certificado de asistencia al Nivel 1 de la IMTA. Debe haber un tiempo de al menos 6 meses y no más de 4 años entre los Niveles 1 y 2a.
Contenido del curso:
- Consolidación del conocimiento obtenido en el Nivel 1 y proporcionar un conocimiento más profundo del Concepto Maitland®.
- Técnicas avanzadas en la exploración y tratamiento de todas las articulaciones periféricas y columna, incluido la valoración de la demostración funcional.
- Aplicación de las pruebas de diferenciación, conocimiento dela biomecánica de la columna y aplicación de los movimientos combinados y la compresión.
- Exploración detallada y tratamiento de las estructuras neurodinámicas, proporcionando las bases teóricas
- Exploración y Tratamiento de síndromes clínicos seleccionados.
- Valor académico de 6 ECTS.
NOTA: en otros países Europeos este nivel 2a tiene un reconocimiento oficial a nivel gubernamental y organizaciones.
Nivel 2b
Curso avanzado, 2 semanas
Los participantes deben tener: Nivel 2a de la IMTA. Se recomienda que el participante realice prácticas durante al menos 6 meses entre el Nivel 2a y el Nivel 2b.
Contenido del curso:
- Profundizar en el conocimiento adquirido en los niveles previos (1 y 2a)
- Evaluación crítica del Concepto Maitland®
- Técnicas avanzadas en la exploración y tratamiento del aparato locomotor adoptando un abordaje basado en problemas y en generación de diferentes hipótesis de trabajo.
- Técnicas de manipulación (grado V) con indicaciones y contraindicaciones.
- Exploración y tratamiento avanzados de las estructuras nerviosas.
- Introducción de los principios de estabilidad dinámica de la columna.
- Conocimiento avanzado de los mecanismos neurofisiológicos del dolor incluyendo los síndromes de dolor crónico.
- Estudio de otros síndromes clínicos incluyendo su exploración y tratamiento.
- Razonamiento clínico avanzado.
- Valor académico de 6 ECTS.
Nivel 3
Curso avanzado, 3 semanas
Los participantes deben tener: Nivel 2b de la IMTA. Se recomienda que el participante realice prácticas durante al menos 6 meses entre el Nivel 2b y el Nivel 3.
Contenido del curso:
- Profundizar en el conocimiento adquirido en los niveles previos (1 y 2)
- Exploración y tratamiento en el manejo del dolor, razonamiento clínico y sus aspectos psicosociales.
- Debatir sobre factores de riesgo específicos.
- Principios, exploración y tratamiento de los defectos en el control dinámico de la región de la pelvis, caderas y rodillas.
- Exploración y tratamiento de síndromes clínicos tales como inestabilidad de hombro, pinzamiento y estenosis lumbar.
- Manejo avanzados y modificaciones en la inestabilidad cervical.
- Modificaciones y revisión de la manipulación vertebral (grado V).
- Estrategias de razonamiento clínico avanzado, resolución de problemas y manejo del dolor.
- Advanced clinical reasoning, problem solving and pain management strategies.
- Valor académico de 8 ECTS.
Examen
Un día de examen.
Contenido: examen tipo test, presentación de una evaluación crítica de un artículo, examen de técnicas, análisis de un caso clínico y demostración de su tratamiento.
Obtención del título: IMTA certificate of competence in advanced neuromusculoskeletal Physiotherapy based on the Maitland® Concept.
Equivale a 1 crédito ECTS, la formación IMTA completa equivale a 30 créditos ECTS
Curriculum IMTA Course
Para los pacientes
El Concepto Maitland® pertenece al ámbito de la Terapia Manual, un campo especial de la Fisioterapia. Este tipo de terapia/concepto se preocupa por la valoración y el tratamiento del dolor y problemas del aparato locomotor.
Como sugiere el término “terapia manual”, hay un tratamiento “con las manos”. La técnica permite un tratamiento de espalda, por ejemplo, localizado y aislado. Las técnicas manuales pueden ser empleadas también sobre articulaciones tales como la cadera, rodilla, hombro, teniendo una influencia positiva sobre el dolor y la restricción del movimiento.
La Terapia Manual tiene su campo de acción en los siguientes trastornos:
- dolencias vertebrales y discales
- problemas en la columna cervical y cuello
- artritis de cadera, rodilla, de columna
- problemas de dolor de cabeza, mandibulares o faciales
- irritación nerviosa como sensaciones de “manos dormidas”, ciáticas
- dolor de rodilla como resultado, por ejemplo, de una lesión de ligamentos o meniscos
- problemas de codo como el “codo de tenista”
- dolencias en la mano, consecuencia de una fractura o por un túnel del carpo, por ejemplo
- problemas en el pié, por ejemplo, tras un esguince.
La terapia manual también puede ayudar al tratamiento tras una operación quirúrgica, una lesión deportiva y consejo sobre actividades deportivas y análisis del movimiento, así como en el diseño del puesto de trabajo.
El tratamiento comienza con una entrevista en la que te preguntaremos sobre tus dolencias de día a día. Tu descripción del problema es muy importante para nosotros. Una exploración física precisa es entonces llevada a cabo para determinar las razones de tu problema. Así, el examen del hombro puede conducir a la exploración de la columna cervical, costillas, columna torácica.
La exploración tiene muy en cuenta tu problema, sobre todo en lo referente a la intensidad.
Los tratamientos subsiguientes se basarán en este examen inicial. Los problemas detectados son tratados empleados métodos especialmente seleccionados, incluyendo por ejemplo:
- movilización articular manual
- técnicas diseñadas para conseguir la máxima flexibilidad del tejido nervioso
- estiramiento o fortalecimiento muscular
- una explicación de las circunstancias que han llevado a tu problema, para garantizar un tratamiento exitoso a largo plazo
- entrenamiento diario en secuencias determinadas de un gesto deportivo
- ejercicios domiciliarios y guías para la auto ayuda.
Tu Fisioterapeuta llevará a cabo comprobaciones regulares para asegurar que estas medidas alcanzan el mejor efecto posible deseado. Este abordaje busca el mejor tratamiento en el menor tiempo posible. Hacemos un esfuerzo en la aplicación de nuestra experiencia teniendo en cuenta los hallazgos científicos actuales, disponiendo para ti un tratamiento específico y adaptado a tus circunstancias.
Para Fisioterapeutas
Geoffrey Geoff D. Maitland, Fisioterapeuta Australiano y cofundador de la IFOMPT(Federación Internacional de Terapia Manual Ortopédica), desarrollo este concepto espacial de tratamiento en el año 1950. El Concepto Maitland® es uno de las mayores y más significativas tendencias en la terapia manual.
Nos referiremos a el como Concepto Maitland® más que técnica Maitland® porque se centra en un proceso de pensamiento particular y de toma de decisiones clínicas, que forman la base del abordaje de exploración y tratamiento característicos del Concepto. La terapia manual es empleada en un gran abanico de posibilidades entre las que se incluyen tratamientos conservadores, pos quirúrgicos, deportivos y reumatológicos.
La terapia manual actual no se limita a los componentes articulares. La flexibilidad y conducción del sistema nervioso son evaluadas a sí como flexibilidad y fuerza de la musculatura del paciente. Se planean tratamientos individualizados integrando los aspectos más actuales de la fisiología del dolor, permitiendo al Fisioterapeuta mejorar y ampliar su abordaje clínico y con orientación práctica en las siguientes áreas:
- precisión en el tratamiento inicial
- un proceso de pensamiento que enfatiza en análisis del problema del paciente a nivel clínico y teórico
- integración de la CIF en la exploración y tratamiento
- examen manual y técnicas de tratamiento para toda la columna y articulaciones periféricas
- técnicas de exploración y tratamiento para estructuras neurales
- análisis de los desequilibrios musculares
- instrucción sobre conductas de movimiento y auto manejo
La integración de los hallazgos científicos y basados en la evidencia hace del Concepto Maitland® un proceso dinámico. Hacemos todos los esfuerzos para encontrar el mejor tratamiento para nuestros pacientes y adaptar el tratamiento a sus circunstancias individuales con el objetivo de alcanzar el mayor beneficio para ellos.
Para Médicos
Geoffrey Geoff D. Maitland, Fisioterapeuta Australiano y cofundador de la IFOMPT(Federación Internacional de Terapia Manual Ortopédica), desarrollo este concepto espacial de tratamiento en el año 1950. El Concepto Maitland® es uno de las mayores y más significativas tendencias en la terapia manual.
Nos referiremos a el como Concepto Maitland® más que técnica Maitland® porque se centra en un proceso de pensamiento particular y de toma de decisiones clínicas, que forman la base del abordaje de exploración y tratamiento característicos del Concepto.
Un diagnóstico Médico contiene información respecto a estructuras afectadas y patologías así como (algo muy importante bajo nuestro punto de vista) medidas de precaución y contraindicaciones. Esta información permite al Fisioterapeuta centrarse en el análisis del movimiento es su valoración.
Nos consideramos a nosotros mismos como especialistas en el análisis del movimiento. Evaluamos las restricciones que presenta el paciente en sus actividades diarias y que repercusiones psicosociales pueden aparecer.
Las áreas de indicación de este abordaje serían:
- Enfermedades agudas, degenerativas y crónicas de la columna vertebral y síndromes radiculares.
- Disfunciones craneofaciales (problemas de la articulación temporomandibular, cefaleas,…)
- Trastornos degenerativos de las articulaciones periféricas (coxartrosis, gonartorosis, …)
- Problemas en las partes blandas de las articulaciones periféricas (codo de tenista, irritación del manguito rotador, problemas del tendón de Aquiles…)
- Atrapamientos de nervios periféricos (síndrome del túnes carpiano, síndrome del túnes tarsiano…)
- Pos operatorios tras prótesis (endoprótesis total, EPT, …), osteosíntesis, operaciones de hernia de disco, intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral
Estas indicaciones muestran que la valoración no se limita a los componentes articulares. La flexibilidad y conducción del sistema nervioso son evaluadas a sí como flexibilidad y fuerza de la musculatura del paciente. Se planean tratamientos individualizados integrando los aspectos más actuales de la fisiología del dolor.
Las distintas fases del tratamiento debe ser comprensible y transparente para nuestros pacientes. Sólo de esta forma podremos motivarlos para asumir la responsabilidad personal necesaria. Además de las técnicas manipulativas personalmente adaptadas, la instrucción y cambios de conducta en el movimiento diario son parte importante del tratamiento.
Nos esforzamos para armonizar nuestra experiencia clínica y los últimos hallazgos científicos basados en la evidencia, empleando ese conocimiento y esas capacidades de manera específica a las circunstancias especiales de cada paciente.
Nuestras cooperaciones
Burgenland
MSc Physiotherapy Management in Vienna
by René Bakodi
Some weeks ago, the coordination meeting for a new Master Course – MSc Physiotherapy Management has taken place in the “Physiozentrum für Weiterbildung” in Vienna. Together with experts of the ESP Education Network (sportsphysiotherapy), the collaboration partners AIM Austrian Institute of Management of the University of Applied Sciences Burgenland and the initiator of this Programme, Martin Metz, and his Team and IMTA members defined the objectives and priorities for the Master course MSc physiotherapy management.
The aim was to create a new and unique Master programme with 120 ECTS for physiotherapists which allows the graduates to develop own programmes for rehabilitation centres, insurance companies and different clients. Beneath improving soft skills like communication and economical skills, the focus will be set on recognizing clinical pattern of patients and in health promotion and the knowledge how to manage them with active and passive measures. A big part will also be to get better screening skills to recognize red flags. Physiotherapists in the free praxis and physiotherapists in leading position will improve from this new Master course. Of course nothing will change in the IMTA’s practically orientated manual therapy training from Level 1 to 3, but we think that we can therefore have an attractive additional offer and it’s planned to start in autumn 2016 with this German language programme in Vienna.
There are still some question marks and some regulatory requirements but the very good and constructive atmosphere seems to make a successful realization realistic.
Click here for more information.
A big thank you goes to the initiator Martin Metz and his team (Physiozentrum für Weiterbildung), Harald Bant, Robert van den Berg (ESP), Gerti Bucher-Dollenz, Maria Brugner-Seewald, René Bakodi (IMTA) and Ute Maurer (University of Applied Sciences Burgenland).
Osnabrück
Cooperation with the University of Applied Science Osnabrück (Germany)
Recognition of previous achievements for MSc Manual Therapy and module requirements of master graduates for certification exam at DVMT.
Previous achievements, associated verifications and additional examinations of Manual Therapy Maitland classes can be allowed for the Master of Science at the University of Applied Science Osnabrück (D) with immediate effect.
Prerequisites for study are a Bachelor degree or a comparable degree and a officele Physical Therapy training.
The modules master graduates have to pass successfully to get the possibility to participate in a certification exam of DVMT are additionally depicted.
Overview for recognition of previous achievements for MSc Manual Therapy:
1st module: “Consolidation and application in evidence based practice: lumbar spine and lower extremity”
= 5 ECTS and 60 contact hours á 45 minutes
2nd module: “Consolidation and application in evidence based practice: cervical spine and upper extremity”
= 5 ECTS and 60 contact hours á 45 minutes
3rd module: “Motor Rehabilitation and Re-education”
= ECTS and 45 contact hours á 45 minutes
Zürich
Neue Perspektiven
in der muskuloskelettalen Physiotherapie in der Schweiz…
…mit einem Maitland-Kurs zum OMT-Master!
In enger Zusammenarbeit mit der ZHAW (Zürcher Hochschule für Angewandte Wissenschaften), svomp, IMTA und GAMT, wurden attraktive Übertrittmöglichkeiten nach der Absolvierung von IMTA- oder GAMT-Kursen zum MAS Muskuloskelettale Physiotherapie und MSc klinischem Schwerpunkt MSK mit OMT svomp®Abschluss, an der ZHAW vereinbart.
Nach dem Motto «kein Abschluss ohne Anschluss» haben wir das Kurswesen der IMTA neu mit dem Masterstudium an der ZHAW verknüpft. Leistungen, die Sie in unseren IMTA-Kursen erbringen, können Sie sich an das Masterstudium anrechnen lassen und erwerben mit dem Masterdiplom (MSc oder MAS) zugleich den Titel Manualtherapeutin/-therapeut OMT svomp®, der vom Internationalen Dachverband für Manipulative Therapie (IFOMPT) anerkannt ist.
Auf Februar 2018 ist ein neuer Start für den CAS 1 für die Erlangung eines Masterdiplom MAS msk an der ZHAW in Winterthur/ Schweiz geplant.
Somit besteht die Möglichkeit für den erleichterten Übertritt für die Teilnehmer von IMTA Kursen. Ab den Grundkurs werden gewisse Tage anerkannt. Für Absolventen ab dem Level 2A werden im CAS 15 Tage anerkannt, welches einer Gebühren- Reduktion von 4750.- SFr. entspricht.
Voraussetzungen für den Übertritt an die ZHAW:
- Bestandener IMTA Level 2A oder 2B oder 3
- Bachelor in PT
- Portfolio mit bestandener IMTA Prüfung und zusätzlich:
- 2 Clinical reasoning Formulare
- 4 Clinical Pattern
Nach dem bestandenen Kurs Level 2a hast Du nun die Möglichkeit eine Brücke zur Fachhochschule zu schlagen und Deine Leistungen an einCertificate of Advanced Studies (CAS) oder Master of Advanced Studies (MAS) anrechnen zu lassen.
Mit dem MAS-Studium bietet sich Dir die Möglichkeit mit dem Diplomabschluss den Titel der Manualtherapeutin, des Manualtherapeuten OMT svomp® zu erwerben.
Eine Anrechnung der Prüfung IMTA – GAMT an die ZHAW ist bis 5 Jahre nach Kursabschluss möglich.
Für das im Februar 2018 startende CAS „Klinische Expertise in Muskuloskelettaler Physiotherapie “ werden Dir zwei Module vollumfänglich angerechnet. Du brauchst nur das Modul 3 „Medizinisches Spezialwissen“ zu besuchen, welches an sieben Einzeltagen stattfindet: 10.02.18, 24.03.18, 28.04.18, 26.05.18, 12.06.18, 14.06.18, 25.08.18 und 14.09.18 (Theorieprüfung).
Die nächste Gelegenheit um mit dem MAS Studium für muskuloskelettale Physiotherapie zu starten, biete sich mit dem CAS Gesundheitswissenschaften, welches im September 2017 startet.
Weitere Informationen findest Du unter:
https://weiterbildung.zhaw.ch/de/gesundheit/programm/mas-muskuloskelettale-physiotherapie.html
Hildesheim
Interdisziplinärer Masterstudiengang
Im Rahmen einer Kooperation zwischen der IMTA, dem DVMT e.V. (Deutscher Verband für Manuelle Therapie) und der Fachhochschule Hildesheim HAWK unterstützen IMTA und DVMT e.V. den interdisziplinären Masterstudiengang Physiotherapie, Ergotherapie und Logopädie an der Fachhochschule Hildesheim HAWK (siehe auch hier).
Die Kooperation eröffnet den Studierenden im Schwerpunktmodul OMT-DVMT einen international (durch die IFOMPT) anerkannten OMT Abschluss zu erlangen. Hierzu bieten DVMT e.V. und IMTA Studieninhalte an, die inhaltlich Level 2b und Level 3 der IMTA Weiterbildung sowie den Supervisionen der DVMT-OMT Weiterbildung nahestehen. Die Inhalte sind Teil des Studiums.
Voraussetzungen für eine Bewerbung in den Masterstudiengang mit Studienschwerpunkt OMT sind ein abgeschlossener Level 2a im Maitland Konzept (oder ein Zertifikat in einem anderen Manuelle Therapie Konzept) und ein anerkannter Bachelor Abschluss.
Da der Studiengang im Sommersemester eines jeden Jahres startet, ist der Anmeldeschluss jeweils Mitte Januar. Als Studiengang an einer staatlichen Fachhochschule fallen nur Studiengebühren nach dem niedersächsischen Hochschulgesetz an.
Kontaktadresse:
Karoline Munsch, M.Sc.
HAWK Hochschule für angewandte Wissenschaft und Kunst
Fachhochschule Hildesheim / Holzminden / Göttingen
Fakultät Soziale Arbeit und Gesundheit
Studiengang Ergotherapie, Logopädie, Physiotherapie
Goschentor 1
D-31134 Hildesheim
E-Mail: karoline.munsch@hawk-hhg.de
Österreich
Der Österreichische Verein für manuelle Physiotherapie (ÖVMPT) stellt sich vor
Der 1996 gegründete ÖVMPT mit Sitz in Wien vertritt österreichweit die Physiotherapeutinnen und Physiotherapeuten, sowie die Manualtherapeutinnen und Manualtherapeuten, die im Maitland® Konzept ausgebildet wurden und nach diesem arbeiten. Er fühlt sich den ethischen Richtlinien des WCPT, des Weltdachverbandes der Physiotherapeuten, verpflichtet.
Aufgabenbereich:
Die Aufgaben und Ziele des ÖVMPT umfassen die Durchführung von Vorträgen, Vorführungen, Lehrgängen, Tagungen, Diskussions- und anderen Veranstaltungen ebenso wie die Kontaktaufnahme und -pflege zu Verbänden gleicher oder ähnlicher Art in Österreich und im Ausland.
Im Jahre 2000 gründete der ÖVMPT in Zusammenarbeit mit der Arbeitsgemeinschaft Manuelle Therapie im ÖPV (Physio Austria), die in Österreich das Kaltenborn/Evjenth-Konzept vertritt, eine gemeinsame Dachorganisation, den österreichischen Verein für orthopädische manuelle Therapie (OEVOMT). Dadurch konnte Österreich als 16. Nation in den Weltverband für Manuelle Therapie für Physiotherapeuten (IFOMT) aufgenommen werden.
Seitdem ist es auch in Österreich möglich die postgraduale, von der International Federation of Manipulative Physical Therapists (IFOMPT) anerkannte, OMT–Ausbildung zu absolvieren.
Derzeit führt der ÖVMPT in Kooperation mit dem DVMT (Deutscher Verband für Manuelle Thearpie) die OMT Ausbildung durch.
Kontaktadresse und weitere Informationen:
Österreichischer Verein für manuelle Therapie
Hetzendorferstraße 48 / Stg. 8 / EG
A-1120 Wien
www.oevmpt.at
office@oevmpt.at
The Austrian Association for Manual Physiotherapy (ÖVMPT)
The ÖVMPT, founded in Vienna, Austria, represents the physiotherapists and the manualtherapy specialists in Austria, which are graduated in the Maitland® concept. It feels committed to the ethical guidelines of the WCPT, the umbrella organization of physiotherapists.
Tasks and objectives:
The ÖVMPT gives lectures, courses and presentations as well as organizes conferences and other events. A further objective is the establishing of contacts to organisations and associations inside and outside of Austria which share the same interests.
In 2000 the ÖVMPT established in cooperation with the Arbeitsgemeinschaft Manuelle Therapy (ÖPV), which represents the Kaltenborn / Evjenth concept in Austria, a joint umbrella organization, the Austrian Association for Orthopedic Manual Therapy (OEVOMT). Therefore Austria could be admitted as the 16th nation to the World Association for Manual Therapy for Physiotherapists (IFOMT).
Since then, it is possible to complete the postgraduate OMT training, recognized by the International Federation of Manipulative Physiotherapists (IFOMPT) in Austria.
Currently the ÖVMPT organized and carried out the training program for OMT in cooperation with the DVMT (German Association for Manual Therapy).
For contact and further information
Österreichischer Verein für manuelle Therapie
Hetzendorferstraße 48 / Stg. 8 / EG
A-1120 Wien
www.oevmpt.at
office@oevmpt.at